
¿Qué es el Índice de Masa Corporal y por qué deberías prestarle atención?
El Índice de Masa Corporal (IMC) no es solo un número. Es una de las herramientas más utilizadas en todo el mundo para evaluar tu peso en relación con tu estatura y, con ello, estimar tu riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares.
En un mundo donde los espejos engañan y la báscula puede confundir, el IMC ofrece una medida objetiva y rápida para conocer tu situación actual. ¿Estás dentro de un rango saludable? ¿O tu cuerpo está enviando señales que aún no has detectado?
¿Cómo se calcula el IMC?
Fácil. Solo necesitas dos datos: tu peso en kilogramos y tu estatura en metros.
Ejemplo:
Si pesas 80 kg y mides 1.70 m:
Esto indica que estás en sobrepeso de acuerdo a la tabla que se muestra ensguida, lo que podría estar aumentando silenciosamente tu riesgo de enfermedad metabólica o cardiovascular.
Clasificación del IMC según la OMS:
Categoría | IMC (kg/m²) |
---|---|
Bajo peso | Menos de 18.5 |
Peso saludable | 18.5 – 24.9 |
Sobrepeso | 25.0 – 29.9 |
Obesidad grado I | 30.0 – 34.9 |
Obesidad grado II | 35.0 – 39.9 |
Obesidad grado III | 40.0 o más |
¡Pero cuidado! El IMC no lo dice todo
Aunque es una herramienta útil, no mide la composición corporal. Es decir, no distingue entre músculo y grasa. Un atleta musculoso puede tener un IMC alto sin tener exceso de grasa, mientras que alguien con IMC “normal” podría tener poca masa muscular y exceso de grasa visceral (la más peligrosa).
Entonces… ¿para qué sirve el IMC?
-
Para detectar señales tempranas de riesgo metabólico o nutricional.
-
Como punto de partida para diseñar un plan de salud personalizado.
-
Para monitorear el impacto de tus hábitos con el paso del tiempo.
-
Y sobre todo, para tomar conciencia: tu cuerpo habla, y este número puede ser una de sus primeras advertencias.
¿Qué debe hacer según su IMC?
-
Calcula tu IMC.
-
Interprétalo con conciencia.
-
No te obsesiones con el número: úsalo como guía, no como sentencia.
-
Consulta a un profesional de salud si estás fuera del rango saludable o tienes dudas sobre tu composición corporal.
Tu salud no se mide solo en kilos ni en centímetros, pero el IMC puede ser el primer espejo honesto que tu cuerpo te ofrece. Míralo con inteligencia. Úsalo con propósito.